La Colección Clásicos para Hoy, editados por la Dirección General de Publicaciones del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), es un esfuerzo encomiable que tiene la finalidad de ofrecer las excelencias de la literatura en el continente, coincidieron en señalar sus presentadores en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
lusimon
“No escribo narco literatura, escribo anarco literatura”: Páez Varela
Música para perros ofrece un vistazo al norte del país al estilo muy rulfiano a pesar de que no habla directamente del desierto, señaló Eduardo Antonio Parra durante la presentación de este texto en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014. El texto escrito por Alejandro Páez Varela fue presentado también por el autor y Teresa García Díaz.
Literatura de AL excluye a la negritud: Wendy Guerra
En Cuba a todo el mundo le gusta hablar de Carpentier o citar a Borges, pero muy pocos se permiten hablar de Nicolás Guillén y esto es porque estamos diseñados para ser más blancos cada vez, afirmó Wendy Guerra durante la presentación de su libro en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, que develó en compañía de Paola Tinoco y Magali Velasco.
Daniel Ferreira presentó Viaje al interior de una gota de sangre
Viaje al interior de una gota de sangre, de Daniel Ferreira, se presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, con la participación del autor acompañado de Agustín del Moral, Rodolfo Mendoza y Jorge Lobillo.
Daniel Ferreira presentó Viaje al interior de una gota de sangre
Viaje al interior de una gota de sangre, de Daniel Ferreira, se presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, con la participación del autor acompañado de Agustín del Moral, Rodolfo Mendoza y Jorge Lobillo.
Ciencia, política y cambio climático deben bifurcarse: Adalberto Tejeda
Adalberto Tejeda Martínez presentó en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) de la Universidad Veracruzana (UV), su libro Los senderos que se trifurcan. Ciencia, cambio climático y política en Veracruz, la noche del domingo 11 de mayo en la galería de El Ágora de la Ciudad, evento que dio pie a un conversatorio sobre los temas analizados en la publicación.
«El cine actual brasileño», cine club de la UV en la FILU
Del 12 al 18 de mayo, en el Aula Clavijero
Programación de actividades FILU 2014: martes 13 de mayo
Consulta aquí las actividades que la FILU 2014 tiene programadas para este martes 13 de mayo.
Tramoya presentó en la FILU sus números más recientes
La Universidad Veracruzana (UV) tiene la revista de teatro más longeva del país, con casi 40 años de tradición, fiel a la intención de su fundador, Emilio Carballido, de impulsar el teatro joven de México y presentar teatro de calidad de otras latitudes.
Las semanas del jardín, colección de textos raros e inaccesibles
La colección Las semanas del jardín, que circula bajo el sello de Bonilla Artigas Editores, es heterogénea, va del ensayo a la narrativa, y está siendo integrada por textos “raros e inaccesibles” cuyos autores, a pesar de ser prominentes, permanecen marginados o, peor aún, desconocidos, explicó el coordinador Adolfo Castañón.
Enrique Semo explicó el concepto de modernidad para el tercer mundo
La idea de modernidad descansa en el concepto de ruptura, que en el caso de México llegó en la década de 1940 llena de contradicciones y desigualdades, afirmó Enrique Semo durante la presentación de su libro México: del antiguo régimen a la modernidad, Reforma y Revolución, el sábado 10 de mayo, como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014. El autor estuvo acompañado por José Velasco Toro y Luis Juventino García Ruiz.
Antonio Ramos Revillas presentó Mi abuelo el luchador
Mi abuelo el luchador es un libro que se desarrolla en torno de la lucha libre, pero en realidad habla sobre buscar y conocer a los demás, aseguró su autor Antonio Ramos Revillas durante la presentación de esta publicación en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, el sábado 10 de mayo.
El libro rojo de Payno y Riva Palacio, en la FILU
Considerado como un clásico de la literatura mexicana, El libro rojo, escrito por Manuel Payno y Vicente Riva Palacio, será presentado en una nueva edición el próximo jueves 15 de mayo a las 20:00 horas en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, en la Galería AP de la Unidad de Artes de la Universidad Veracruzana (UV).
Vuelve Ruy Pérez Tamayo a la UV, presentará su más reciente libro
Para el reconocido científico mexicano Ruy Pérez Tamayo, las causas más impredecibles y los recuerdos más queridos de la infancia son algunos de los motivos que impulsan en un niño o un joven la decisión de seguir el camino de la ciencia. El miércoles 14 de mayo a las 11:30 horas en el Ágora de la Ciudad conversará sobre Diez razones para ser científico
FILU reconocerá el talento literario de universitarios
La Universidad Veracruzana (UV) entregará el Premio Nacional al Estudiante Universitario el sábado 17 de mayo a las 12:00 horas, en la Biblioteca “Carlos Fuentes” y en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014.
Sofía Macías presentará su nuevo libro en la FILU
La escritora Sofía Macías presentará su libro Pequeño cerdo capitalista. Inversiones para hippies, yuppies y bohemios, el viernes 16 de mayo a las 17:00 horas en el foro al aire libre de la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana, como parte de las actividades de la XXI edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
FILU tendrá actividades específicas para niñas y niños
La Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, que se lleva a cabo desde el 9 al y hasta el 18 de mayo en la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV), está dedicada a la “Ciencia y tecnología”. Como parte de sus actividades hay un espacio titulado FILU Niñ@s, con talleres y actividades especiales en el recinto infantil ubicado en la Unidad de Artes.
Alejandro Páez Varela presentará Música para perros en la FILU
Música para perros, libro de Alejandro Páez Varela, será presentado en la XXI edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) el domingo 11 de mayo a las 17:00 horas en el auditorio de la Facultad de Música de la Universidad Veracruzana. El autor estará acompañado por Eduardo Antonio Parra y Teresa García Díaz, y sus comentarios serán moderados por Roberto Culebro.
UV entregará Medallas al Mérito a cuatro científicos
La Universidad Veracruzana (UV) entregará en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, su Medalla al Mérito a los científicos León Olivé, Luis Estrada Martínez, Lilia América Albert y Miguel Ángel Jiménez Montaño el lunes 12 de mayo en punto de las 10:00 horas, en el foro al aire libre de la Casa del Lago.
María Teresa Uriarte, una visión de la arqueología a través del arte
El libro Arte y arqueología en el altiplano central de México, una visión a través del arte, de María Teresa Uriarte, se presentará en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, el lunes 12 de mayo a las 17:00 horas en el foro al aire libre de la Casa del Lago de la Universidad Veracruzana (UV).