- Este miércoles primero de mayo
El violonchelista Carlos Prieto está en la FILU.
El violonchelista Carlos Prieto, uno de los músicos mexicanos más destacados a nivel internacional, recibió el lunes 29 de abril la Medalla al Mérito Universidad Veracruzana (UV), en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2013 y este miércoles primero de mayo presentará su libro Las aventuras de un violonchelo.
El evento se realizará a las 18:00 horas de este miércoles en el auditorio de la Facultad de Música de la Unidad de Artes, con la participación del comunicador Jorge Vázquez Pacheco. Al término de la charla, Carlos Prieto interpretará la Suite número 1 en sol mayor, para violonchelo solo, de Johann Sebastian Bach.
La participación del maestro Prieto se hace extensiva hacia la Orquesta Sinfónica de Xalapa (OSX), ya que el viernes 3 de mayo tomará parte como solista en el Concierto para violonchelo y orquesta en si menor, opus 104, de Antonin Dvorák, con dirección de Lanfranco Marcelletti y un programa que se complementa con la obertura Carnaval romano de Héctor Berlioz y la Sinfonía número 1, “Clásica”, de Serguei Prokofiev. Será en el foro al aire libre de la Casa del Lago UV, a las 19:00 horas.
Son muchos los puntos de relación entre Prieto y la UV. Ha tocado como solista de la OSX prácticamente desde que decidió cambiar la ciencia por el arte (es egresado del Instituto Tecnológico de Massachusetts, Estados Unidos) y con este organismo ha realizado diversos estrenos bajo la dirección de su hijo Carlos Miguel, quien fue titular de la OSX de 2002 a 2007.
Nacido en una familia en que el arte es afición común, se inició en el aprendizaje del violonchelo desde temprana edad y sus maestros fueron Imre Hartmann, Pierre Fournier y Leonard Rose.
Amigo de personalidades como los compositores Igor Stravinski y Dmitri Shostakovich, hizo escuchar por vez primera en diversas ciudades de México y España el Primer concierto opus 107 de Shostakovich. Sus actuaciones como solista con las más importantes orquestas del planeta dan fe de su eficiencia, y se ha presentado con agrupaciones como la Filarmónica Real de Londres, Sinfónica de Berlín, Orquesta Nacional de España, Orquesta de Radio y Televisión de España, Orquesta de Cámara de Moscú, Camerata de San Petersburgo, Nacional de Irlanda, Nacional de Buenos Aires y muchas más.
Salas como Carnegie Hall y Lincoln Center de Nueva York, Kennedy Center de Washington, Dorothy Chandler Pavilion de Los Ángeles, Roy Thomson de Toronto, Barbican Hall y Wigmore Hall de Londres, Gaveau y Pleyel de París, entre muchas otras, han sido escenarios de sus presentaciones.
Después de su presentación en el Carnegie Hall, el New York Times publicó una crítica calificándolo como “violonchelista sin limitación técnica y de impecables instintos musicales”. Mediante encargos a importantes compositores latinoamericanos ha enriquecido notablemente el repertorio violonchelístico y desde 1980 ha tocado casi un centenar de estrenos mundiales, con obras dedicadas a él en su mayoría.
Prieto ha grabado más de 80 obras, en un listado que incluye las Suites completas de Bach, obras de Shostakovich, Saint-Saëns, Boccherini, Fauré, Chaikovski, Rajmaninov, Kodály, Bruch, Martinu y una serie sin precedente de 12 discos dedicados a la música de América Latina y España, que incluyen numerosos estrenos mundiales.
Su incursión hacia la musicología dio por resultado diversos logros editoriales, como el que nos ocupa, además de títulos como Cartas rusas, De la URSS a Rusia, Senderos e imágenes de la música y 5000 años de palabras. Su libro Las aventuras de un violonchelo ha sido traducido al inglés, portugués y ruso.
Son numerosos los galardones y distinciones que ha recibido, como la Medalla Mozart en México, la Orden de las Letras y las Artes en el grado de Oficial por el gobierno francés, el premio Chevalier du Violoncelle de la Universidad de Indiana, Premio al Liderazgo Cultural de la Universidad de Yale, y Miembro Honorario del Consejo Asesor de Bellas Artes por la Universidad de Texas en Austin.
Cada tres años, el Conservatorio de las Rosas y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes de México llevan a efecto el Concurso Internacional de Violonchelo Carlos Prieto, así nombrado en reconocimiento a su carrera y a su labor de difusión de la música de este instrumento.
Categorías: FILU 2013