- El sábado 4 de mayo, a partir de las 17:00 horas
- El Fisgón, Helguera, Patricio y Rapé estarán en la Casa del Lago UV
- Se presentará también la exposición de El Chamuco y los hijos del averno en la Unidad de Artes
David Sandoval
El Fisgón, Helguera, Hernández, Rapé, El Fer, Patricio y Helioflores son los nombres por los que se reconoce a destacados caricaturistas ganadores de múltiples distinciones, tanto a nivel mundial como nacional, quienes se presentarán en la vigésima edición de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2013 de la Universidad Veracruzana (UV).
“El cónclave de los chamucos a puertas abiertas y sin echar humo para no contaminar” es el nombre del evento en que estos siete artistas se darán cita el próximo sábado 4 de mayo, en punto de las 17:00 horas, el foro al aire libre de la Casa del Lago UV.
Rafael Barajas Durán, mejor conocido como El Fisgón, ha ganado diversas distinciones entre las que destacan el Premio La Catrina que otorga la Feria Internacional del Libro de Guadalajara en 2010, el Premio Nacional de Periodismo en 1999 y el Premio Manuel Buendía de Periodismo Joven en 1987. Desde 2007 codirige la revista El Chamuco y los hijos del averno con Hernández, Patricio, Rius y Helguera.
Antonio Helguera es simplemente conocido por su apellido y sus colaboraciones semanales en la revista Siempre! y Proceso, así como en diarios de circulación nacional como La Jornada y El Día, además de haber sido ganador del Premio Nacional de Periodismo en 1996 y 2002.
José Hernández, conocido por Hernández, colabora con Helguera en el suplemento “Monosapiens” y se ha dedicado a la caricatura política desde 1994, recibiendo en 2001 el Premio Nacional de Periodismo; actualmente publica sus cartones en el diario Milenio y ha publicado los libros El sexenio me da pena y El sexenio se me hace chiquito, así como La canallada del desafuero para principiantes, en colaboración con El Fisgón y Helguera.
Rapé, acrónimo de Rafael Pineda, es veracruzano y ha publicado sus cartones en periódicos como El Universal, La Crónica, El Economista y Reforma; actualmente publica en la revista El Chamuco y Milenio; también es colaborador de la revista Especes Latinos, en Lyon, Francia.
El Fer –Fernando de Anda– fue coautor, colaborador, coeditor y colorista del suplemento humorístico del diario AZ y actualmente colabora en la revista El Chamuco y en el diario Excélsior.
Patricio Ortiz González, mejor conocido como Patricio, ganó el Premio Nacional de Periodismo 2011 y es autor de los cómics Los Miserables, La Corporazzione, El Nuevo Vulgarús y La Enchilada Completa, al igual que cofundador de las revistas El Chahuistle y El Chamuco.
En entrevista con el periódico argentino Clarín, el 12 de julio del año pasado, se refirió al “Primer encuentro de monos, moneros y otras monerías de la FILU”: “Fue un éxito rotundo, a tal grado que el auditorio universitario nos quedó muy chico y cientos de personas se quedaron afuera. Ya me dijeron que para el encuentro del próximo año contaremos con un foro al aire libre, para que todos puedan asistir”.
Finalmente, Helioflores, quien es doctor Honoris Causa por la UV y Premio Nacional de Periodismo en 1986 y en 2011 (compartido este último con Patricio), inició como caricaturista en La Gallina y en el Diario de Xalapa, en 1959; realizó estudios en The School of Visual Arts de Nueva York y algunos de sus trabajos integran la exposición permanente del Museo Internacional del Humor Gráfico en Basilea, Suiza.
Algunos de sus reconocimientos son el Grand Prix del Salón Internacional de la Caricatura de Montreal, Canadá, en 1971, y ha sido premiado también en Turquía (1977), Bulgaria (1977), Grecia (1977), Canadá (1980), Cuba (1983) y Yugoslavia (1984).
Además del encuentro de moneros a realizarse durante las actividades sabatinas de la FILU, se contará con la exposición de monos de El Chamuco y los hijos del averno en el Patio de la Unidad de Artes; ambos eventos son de entrada libre.
Categorías: FILU 2013