CINE CLUB DEL AULA CLAVIJERO.
CICLO EL CINE ACTUAL BRASILEÑO
Lunes 12
VINICIUS. Brasil-España, 2005, de Miguel Faria Jr. Duración: 121 minutos.
Sinopsis: Documental sobre el destacado músico brasileño Vinicius de Moraes, compositor de algunos de los mayores clásicos de la bossa nova, como Garota de Ipanema e Insensatez. El filme recorre su vida bohemia, su carrera diplomática, sus amores, recurriendo tanto a imágenes de archivo como a entrevistas con familiares y amigos. Con la participación de Maria Bethânia, Chico Buarque, Haroldo Costa, Gilberto Gil, Edu Lobo, Caetano Veloso, Antonio Carlos Jobim y muchos otros.
Martes 13
PALAVRA (EN) CANTADA. Brasil, 2008, de Helena Solberg. Duración: 86 minutos.
Sinopsis: Un viaje por la historia de la canción brasileña, que presta atención especial a la relación entre poesía y música. Por la pantalla desfilan intérpretes y compositores de la talla de Chico Buarque, María Bethania, Tom Zé, Dorival Caymmi, Caetano Veloso y Tom Jobin, y se escuchan poemas de Fernando Pessoa, João Cabral de Melo Neto e Hilda Hilst entre otros. Las entrevistas fueron realizadas en un ambiente intimista, generalmente en casa de los músicos, y los materiales de archivo incluyen imágenes muy poco conocidas.
Miércoles 14
TROPICALIA. Brasil-EUA-Reino Unido, 2012, de Marcelo Machado. Duración: 82 minutos.
Sinopsis: La historia del Tropicalismo, el movimiento artístico surgido en Brasil a fines de los años sesenta, que buscaba mezclar las tradiciones culturales nacionales con los movimientos de vanguardia y la cultura pop extranjera. En plena dictadura militar, este tropicalismo sacudió no sólo la música, sino también el cine, la poesía y el teatro. Una reflexión sobre un periodo clave en al historia cultural y política de Brasil, centrada en sus personalidades más destacadas, Caetano Veloso, Gilberto Gil, Glauber Rocha, Os Mutantes, Tom Zé, Bethânia, muchos de ellos en actividad hasta el día de hoy.
Viernes 16
BRASILEIRINHO-GRANDES ENCUENTROS DEL CHORO. Brasil-Finlandia-Suiza, 2005, de Mika Kaurismaki. Duración: 90 minutos.
Sinopsis: Documental sobre el choro, primer género de música popular brasileña urbana, que comenzó a desarrollarse desde finales del siglo XIX en la ciudad de Río de Janeiro. Una mezcla de melodías europeas, ritmos afro-brasileños y música indígena, que posteriormente ha tenido una enorme influencia sobre la samba y el bossa nova. En los últimos años, el choro, que tiene temas tan conocidos como Tico-tico no fubá y Brasileirinho, está siendo descubierto por las nuevas generaciones de Brasil. Con la participación de Paulinho da vida a Zezé Gonzaga, Paulo Moura, Elza Soares y el trío Madeira Brasil.
AULA CLAVIJERO /JUÁREZ No. 55 / 18:00 HRS/ENTRADA LIBRE.
Categorías: FILU 2014