General

Cine Club UV presenta «La estética de un maestro. Rafael Corkidi»

UNIVERSIDAD VERACRUZANA

DEPARTAMENTO DE CINEMATOGRAFÍA

cine-club-corkidi-cartel

 

Miércoles 15

En este pueblo no hay ladrones. México, 1964, de Alberto Isaac. Guion: Alberto Isaac y Emilio García Riera, basado en el cuento homónimo de Gabriel García Márquez. Fotografía: Carlos Carvajal; operador de cámara: Rafael Corkidi. Con: Julián Pastor, Rocío Sagahon, Graciela Enríquez.  Duración: 90 minutos.

 

Sinopsis: En un pequeño poblado vive Dámaso, un vago sin oficio, mantenido por Ana, su mujer, mayor que él y que espera un hijo. Una noche, Dámaso, forzando la puerta, entra en el billar del pueblo y se lleva tres bolas, lo único que encuentra.

 

Lunes 20

La montaña sagrada. México-Estados Unidos, 1972, de Alejandro Jodorowsky. Guion: Alejandro Jodorowsky. Fotografía: Rafael Corkidi. Con: Alejandra Jodorowski, Horacio Salinas, Ramona Saunders. Duración: 105 minutos.

 

Sinopsis: Extraño cuento acerca de los individuos más poderosos en el sistema solar, quienes están a punto de convertirse en dioses y controlar el universo.

La película trata de un maestro que busca la inmortalidad; encuentra referentes en todas las culturas y logias existentes y todas apuntan a alguna montaña que por cierto es sagrada. Para conseguir su objetivo recluta y entrena a las personas más poderosas del sistema solar; al final… bueno… al final nada es como parece.

 

Miércoles 22

Auandar Anapu. México, 1974, de Rafael Corkidi. Guion Rafael Corkidi y Carlos Illeascas. Fotografía: Rafael Corkidi. Con: Ernesto Gómez Cruz, Jorge Humberto Robles, Aurora Clavel. Duración: 95 minutos.

 

Sinopsis: A través de soldados el cacique Pedro Patricio mantiene dominado el territorio purépecha. En medio de tal agravio surge el predicador Auandar Anapu, quien plantea la unidad de campesinos y obreros mediante la lucha sin violencia. Traicionado por una seguidora, Anapu es detenido, juzgado y condenado a muerte; poco después resucita y sube al cielo. Si bien el personaje central de esta cinta podría encontrar puntos de contacto con el planteamiento pop de Jesucristo Superestrella, el director propuso una estética exuberante y simbólica identificada más bien con Glauber Rocha. El guion de Carlos Illescas y Corkidi rompió con el estereotipo del héroe hollywoodense, creando un personaje de carne y hueso, feo, sensual, borracho y mujeriego, interpretado con donaire por Ernesto Gómez Cruz.

 

Lunes 27

Deseos. México 1977, de Rafael Corkidi. Guion: Rafael Corkidi y Carlos Illescas, basado en la novela “Al filo del agua” de Agustín Yañez. Fotografía: Rafael Corkidi. Con: Ernesto Gómez Cruz, Jorge Humberto Robles, Ana Luisa Peluffo. Duración: 87 minutos.

 

Sinopsis: Inspirada libremente en la novela “Al filo del agua”, de Agustín Yañez, Deseos confirma el ánimo narcisista del director y su interés temático por ámbitos místicos y revolucionarios, ahora con bocetos de la vida íntima y social de personajes provincianos durante el porfiriato, previo al estallido de la Revolución Mexicana. La condición de represión de la mujer es manejada con imágenes deslumbrantes e irritantes en las que Corkidi continúa su búsqueda formal en los rubros de la fotografía, el manejo del espacio y la configuración de los personajes. Debido a la molestia del autor de la novela, Deseos no tuvo exhibición por espacio de seis años.

 

Miércoles 29

Figuras de la pasión. México 1983, de Rafael Corkidi.  Fotografía: Rafael Corkidi. Con: Carlos Illescas, Heraclio Zepeda, Tomás Mojarro. Duración: 77 minutos.

 

Sinopsis: La trágica historia de la Pasión de Cristo vuelve a cobrar vigencia en este Auto Sacramental de Rafael Corkidi. Tomando como punto de partida la figura de Cristo y su rotunda oposición al orden establecido, Corkidi elabora en figuras de la pasión una violenta parábola sobre la condición del hombre contemporáneo y sus asfixiantes circunstancias.

Figuras de la pasión es, sin duda, un notable fresco visual de nuestra época.

AULA CLAVIJERO /JUÁREZ No. 55 / 18:00 HRS /ENTRADA LIBRE.

Categorías: General