General

UV realizará Sexto Coloquio de Brecha Digital en Educación Superior

  • El próximo martes 21 a partir de las 16:00 horas
  • Contará con la presencia de Paul Trowler, de la Universidad de Lancaster, y Rocío Grediaga, de la UAM
  • La transmisión podrá seguirse en vivo por: www.uv.mx/video/canalxalapa y www.uv.mx/video

 Brecha Digital

La Universidad Veracruzana (UV) alojará el martes 21 de octubre el Sexto Coloquio de Brecha Digital en Educación Superior, en el que se discutirá la importancia que juegan las disciplinas académicas en la definición de un capital tecnológico.

Bajo la temática “TIC y disciplinas académicas”, las actividades iniciarán en punto de las 16:30 horas en el Salón Azul de la Unidad de Humanidades. Asimismo se transmitirá en vivo en los sitios: www.uv.mx/video/canalxalapa y www.uv.mx/video

El coloquio se organiza en el marco del 40 aniversario del Instituto de Investigaciones en Educación (IIE) y forma parte de las actividades de la Red “Programa de Interacción de Posgrado en Educación Superior”.

En esta edición, Paul Trowler hablará sobre la pertinencia de la metáfora de tribus y territorios académicos para el estudio de las disciplinas y culturas académicas.

Trowler es profesor y director de Investigaciones en el Centro para la Investigación y Evaluación en Educación Superior en el Departamento de Investigación Educativa de la Universidad de Lancaster, Reino Unido.

Sus principales intereses incluyen la elaboración e implementación de políticas en educación superior; el análisis de las culturas organizacionales y profesionales en las universidades, particularmente en lo relativo al cambio de gestión de procesos; la recepción y el impacto en los diferentes contextos sociales de aprendizaje; las políticas y las prácticas de enseñanza y evaluación, entre otros.

En el evento también participará Rocío Grediaga Kuri, quien es profesora-investigadora del Departamento de Sociología de la División de Ciencias Sociales y Humanidades de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Unidad Azcapotzalco.

Durante su trayectoria ha obtenido diversos reconocimientos y premios, tales como la mejor tesis de doctorado en 1999, otorgado por la ANUIES, y es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel II; es miembro de la Academia Mexicana de Ciencias y del Consejo Mexicano de Investigación Educativa.

Para mayores informes e inscripciones, enviar mensaje al correo electrónico: armartinell@gmail.com.

Categorías: General