El Ágora de la Ciudad fue sede de la presentación del libro Diez razones para ser científico de Ruy Pérez Tamayo, editado por el Fondo de Cultura Económica, evento en el que el autor estuvo acompañado por Víctor Manuel Alcaraz y Asdrúbal Flores, moderados por Ernesto Rodríguez Luna.
Ruy Pérez Tamayo compartió sus Diez razones para ser científico
Mateo Oliva, una vida de entrega a la música
Murió uno de los personajes más significativos en el contexto de la música universitaria y veracruzana Mateo Oliva. Jorge Vázquez Pacheco Con la partida de Mateo Oliva culmina una de las […]
UV honró a sus maestros y premió a sus decanos
Salvador Cruzado Romero, Dora Trejo Aguilar, Sandra Luz González Herrera, Sergio Hernández González, Félix Báez Jorge y Jesús García Guzmán recibieron el Premio al Decano Recibieron un reconocimiento al desempeño docente 62 […]
Incentivan cuidado y protección animal a través de libro
El libro Mi mejor amigo, un amor incondicional, de autores varios y publicado por la Editora de Gobierno del Estado de Veracruz, presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, busca generar entre los niños y adultos una conciencia del cuidado y protección de los animales.
Ciberespacio, principal forma de socialización y comunicación
El ciberespacio se ha convertido en el sitio donde se propician las relaciones sociales, económicas, políticas e incluso de poder, con la diferencia de que es virtual, opinaron los especialistas que participaron en la Mesa 4 “La tecnociencia y la transformación de la vida cotidiana” del Foro Académico “Ciencia y Tecnología”.
Reflexionan en torno a la inteligencia humana y artificial en la FILU 2014
El estudio y desarrollo de la inteligencia artificial ha provocado la convergencia de varias disciplinas científicas como la biología, la física y la bioquímica, abriendo una vasta área de investigación y aplicaciones, temas abordados en la Mesa 6 “Inteligencia humana, inteligencia artificial, inteligencia animal” del Foro Académico “Ciencia y Tecnología”, en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014.
Allí te comerán las turicatas, cuento con aire rulfiano y para lectores indisciplinados
Con Allí te comerán las turicatas, Cristina Rivera Garza recupera el murmullo de Juan Rulfo y crea una historia para lectores curiosos e indisciplinados, expresaron Leticia Mora Perdomo y Rodolfo Mendoza Rosendo a propósito de este volumen presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, con la participación de su autora.
“El Derecho Romano sigue vigente”: Socorro Moncayo
El Derecho Romano no es un antecedente, sino un elemento que está presente en el sistema jurídico vigente, de ahí la importancia de estudiarlo y entenderlo, destacó de la profesora-investigadora del Centro de Estudios sobre Derecho, Globalización y Seguridad de la Universidad Veracruzana (UV), Socorro Moncayo.
José Luis Calva publicó enciclopedia económica de México
El libro Análisis estratégico para el desarrollo, de José Luis Calva, editado por el Consejo Nacional de Universitarios, fue presentado en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) el lunes 12 de mayo, con la intervención del autor acompañado de Alberto Olvera e Hilario Barcelata Chávez.
La tecnología exige inmediatez y retrasa la autocrítica: Haghenbeck
Por su parte Alberto Ramírez Martinell opinó que es primordial generar estrategias de discriminación de los contenidos, porque el fácil acceso a todo tipo de información no necesariamente va acompañado de un criterio adecuado para separar lo que es útil de lo que no lo es; sin embargo, aclaró que “la tecnología es útil como una herramienta para compartir el conocimiento, eso es algo que tiene que optimizarse”.
Jorge Bustamante García presentará ensayo sobre obra de Sergio Pitol
En la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014 se presentará el libro El viaje y los sueños. Un ensayo vagabundo, de Jorge Bustamante García, el viernes 16 de mayo a las 18:30 horas en la galería del Ágora de la Ciudad, en la que participarán Nidia Vincent, Roberto Culebro, Rodolfo Mendoza y el autor.
Érase una vez en México, se presentará en la FILU
Érase una vez un grupo de hombres que cruzaron el estrecho de Bering, su vida e historia comenzó en las cavernas y luego de miles de años, en busca de mejores tierras en donde vivir, encontraron una señal: un águila posada en un nopal devorando una serpiente; de éstas y otras anécdotas interpretadas con desenfado e irreverencia trata la colección Érase una vez en México, compuesta por tres libros, que será presentada en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
Ricardo Garibay, escritor que acompaña toda la vida
La obra del escritor Ricardo Garibay (Tulancingo, Hidalgo 1923-Cuernavaca, Morelos 1999) está hecha para acompañar toda la vida. Una vez que se llega a ella, incita a su relectura y maravilla nuevamente, dijo la narradora y profesora de la Universidad Nacional Autónoma de México, Josefina Estrada, a manera de invitación, para que las nuevas generaciones se acerquen a él. La también periodista seleccionó y prologó Antología Ricardo Garibay, editado por Ediciones Cal y Arena, obra que fue presentada el martes 13 de mayo en la galería del Ágora de la Ciudad.
Compilan en libro enfermedades infecciosas de Veracruz y México
En el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, el lunes 12 de mayo fue presentado el libro Enfermedades infecciosas en Veracruz y México: actualidades y desafíos, que coordinado por Roberto Zenteno Cuevas, investigador del Instituto de Salud Pública de la Universidad Veracruzana (UV), da a conocer generalidades de algunas enfermedades infecciosas importantes para la salud pública.
Ciencia, tecnología e innovación deben potenciar el desarrollo humano
La noción de progreso ha sido desplazada por la de desarrollo porque implica una percepción no sólo del bienestar humano sino del entorno y de otras especies, por ello se hace necesario reflexionar sobre el marco jurídico en que se apoya la ciencia, expresaron académicos de la Universidad Veracruzana (UV) en la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
La arquitectura no sólo se dibuja, también se escribe
La Revista RUA, editada por la Facultad de Arquitectura de la Universidad Veracruzana (UV), aseguró Gustavo Bureau, es un esfuerzo que ha mantenido esta entidad académica por varios años para poder ofrecer a estudiantes y académicos la oportunidad de intervenir en una publicación permanente, durante la presentación realizada en el marco de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU).
U. de Barcelona y la BUAP imparten Diplomado en Mercadotecnia Política
También participa la empresa Wish & Win Inició el 9 de mayo y concluirá el 16 de agosto del presente año Las sesiones son los viernes de 16:00 a 21:00 y los […]
La OSX ofrecerá nuevamente el cuento sinfónico de Cri-Crí
En beneficio del Voluntariado de la UV El viernes 16 de mayo en la Sala de Conciertos Tlaqná, a las 20:30 horas El director invitado es Rubén Flores, quien aseguró que este […]
Programación de actividades FILU 2014: jueves 15 de mayo
Consulta aquí las actividades que la FILU 2014 tiene programadas para este miércoles 14 de mayo.
Universitarias presentaron guía de hidroponía
Huertos de agua, todo lo que necesitas para tu jardín hidropónico, de Andrea León García, David Lynch y Citlali Aguilera, fue presentado el domingo 11 de mayo como parte de las actividades de la Feria Internacional del Libro Universitario (FILU) 2014, con comentarios de Leticia Rodríguez Audirac, Cristina Núñez Madrazo y la propia Aguilera.